En los últimos 20 años, MSF ha respondido a casi todos los
brotes de ébola. Trabajan en esta epidemia desde que se declaró en marzo de
2014, y actualmente:
- Tienen a más de 3.000 profesionales en primera línea.
- Han ingresado a 5.000 personas.
- Más de 1.000 de sus pacientes han sobrevivido.
- Tienen 6 centros de tratamiento con más de 600 camas.
Estamos trabajando en Guinea, Sierra Leona, Liberia y
República Democrática del Congo. Y hemos intervenido en Senegal y Nigeria
ESTANCIA EN ÁFRICA
Debido a los fallecidos en África occidental del ébola
(4447) y las personas contagiadas 8914,
la campaña Medico Sin Fronteras (MSF) están ayudando a disminuir el número de casos, para ello un
grupo de voluntarios se ha destinado para ayudar
![]() |
Esquema de cómo se organizan los voluntarios de la campaña de MSF en África debido al ébola. |
PROTOCOLO A SEGUIR SEGÚN MÉDICOS SIN FRONTERAS EN LA CAMPAÑA
CONTRA EL ÉBOLA:
![]() |
Distintos accesorios para protegernos del ébola: mascarilla,gamas, protectores... |
1. Antes de entrar en la zona de alto riesgo debemos ir al vestuario a cambiarnos de ropa y ponernos el traje integral de protección biológica: mono sanitario, capucha, bata, delantal, mascarilla, gafas protectores, guantes y botas. No puede quedar expuesto ni un milímetro de piel.
2. No podemos llevar los trajes de protección biológica durante más de una hora porque provocan un calor sofocante. Hay que organizarse en parejas para asegurarse que nadie comete errores.
![]() |
Al tener muchas capas estos trajes, pueden provocar sofocos y cometer algún error si se tiene mucho tiempo. |
3. Los pacientes con síntomas de esta enfermedad son ingresados en la zona de casos sospechosos. Para comprobar si están enfermos se tarda unas tres o cuatro horas en el laboratorio.
![]() |
Los voluntarios les tratan lo mejor que saben. |
4. Tratan de hacer la estancia lo más cómoda posible a los enfermos (zonas de sombra, alimentos especiales…) Cuando sus síntomas desaparecen y confirmamos que tienen una mejoría mediante las pruebas en el laboratorio, a los enfermos les dan de alta.
![]() |
Distintas prendas que utilizan las ponen a secar para el día siguiente. |
DIFERENCIAS DE ESPAÑA Y EEUU CON EL ÉBOLA
Hemos creado un cuadro comparativo de lo que sucedió en España y lo que sucedió en EEUU con el perro de las enfermeras infectadas, que ocurrió el mismo caso pero en países diferentes:
VÍDEO:
En este vídeo te responde ochos preguntas básicas que todo el mundo debería saber sobre el ébola:
- ¿Qué es el ébola?
- ¿Cómo se transmite?
- Claves de nuestro protocolo de seguridad.
- ¿Cómo se trabaja en un centro de tratamiento de Ébola?
- ¿Cómo son los trajes que utiliza?
- ¿Qué partes del traje se desechan y cuales se reciclan?
- ¿Cuánto tiempo tardamos en vestirnos y desvestirnos?
- La importancia del paciente.
BIBLIOGRAFÍA:
- http://www.rtve.es/noticias/20141112/tsjm-abre-diligencias-contra-consejero-sanidad-sacrificio-del-perro-teresa-romero/1046762.shtml
- http://www.elmundo.es/grafico/internacional/2014/10/14/543d411fe2704ee8368b4586.html
- http://www.msf.es/
- http://www.stopebola.es/
- https://www.youtube.com/watch?v=UBP2ic_IHMI
- http://www.abc.es/sociedad/20141013/abci-pero-dallas-sacrificado-ebola-201410131737.html